IURM manifiesta su apoyo a los trabajadores y trabajadoras de limpieza del hospital Virgen de la Arrixaca, en huelga por defender la libertad sindical

Y responsabiliza a la consejería de sanidad del deterioro del servicio

En rueda de prensa celebrada hoy, Esther Herguedas, portavoz de la Presidencia de IURM ha expresado la solidaridad de su organización con los trabajadores y trabajadoras de la limpieza del Hospital Virgen de la Arrixaca en huelga y en especial con Puri Escudero, la presidenta del Comité de Empresa despedida.

Para Herguedas no cabe ninguna duda de que se trata de un despido por motivos sindicales cuyo origen son las denuncias que desde hace tiempo han realizado Puri y otros miembros del Comité y que se refieren a los incumplimientos del convenio del sector, las irregularidades administrativas, la falta de observancia de las normas de salud laboral... pero también a las propias condiciones del servicio, con una empresa que no respeta lo estipulado en el contrato que ha establecido con la administración.

Por ello, comentó Herguedas, hemos solicitado la comparecencia en la Asamblea Regional de la Consejera de Sanidad, Sra. Mª Ángeles Palacios “No se entiende por qué ni la Consejería se ha manifestado sobre este conflicto ni la dirección del centro ha adoptado medida alguna”. Sobre todo cuando el problema se arrastra desde hace tiempo: los trabajadores ya habían pedido entrevistarse con la Consejera personalmente para transmitirle sus quejas pero nunca se les recibió.

La representante de IURM considera que esta situación es el resultado de la política de privatizaciones de los servicios públicos del PP que finalmente repercute en una deficiente atención a la ciudadanía y afecta a un derecho elemental, el Derecho a la salud. Este conflicto no es sino la punta del iceberg de lo que nos espera en un futuro si la administración del PP persiste en extender a la gestión privada de la salud a otros ámbitos.

Herguedas anunció que el representante de IU+LV en la Asamblea Regional, José A. Pujante ha solicitado la comparecencia ante la cámara de la Consejera de Sanidad, “para que justifique en términos económicos y de calidad por qué se opta por externalizar el servicio en lugar de por la gestión directa”. También instarán a la Consejera a que aporte datos sobre los instrumentos de control y evaluación que se utilizan para supervisar la gestión del Grupo Abeto, una empresa a la que pagamos con fondos públicos y justifique los motivos por los que se se contrató a esta empresa a pesar de sus antecedentes de mala gestión en este mismo hospital.

Herguedas ha recordado que el comité de empresa ha denunciado que unas 70 personas tienen contratos de 6,5 horas diarias, para evitar cumplir el convenio en su equiparación salarial a la categoría de pinche, que la empresa tiene denuncias por tener trabajadores sin dar de alta en la seguridad social y por recurrir fraudulentamente a la fórmula de contratos de sustitución para evitar contratos fijos.

También se ha referido Herguedas a los incumplimientos del pliego de condiciones. En la limpieza de la Arrixaca se utilizan sólo 3 productos: lavavajillas, fregasuelos y lejía que se estiran al máximo ya que la empresa escatima todo el material y no lo repone cuando se acaba. ¿Le parece normal a la Sra.Consejera que los quirófanos de la Arrixaca se desinfecten con lavavajillas? se pregunta Herguedas que también ha señalado que a pesar de que la superficie del hospital ha aumentado en un 30% con el nuevo pabellón, la empresa realiza el servicio con los mismos trabajadores. También ha denunciado que en ocasiones, los trabajadores de la Arrixaca han desarrollado su jornada laboral, no en el hospital, sino en distintos centros comerciales en los que el grupo Abeto debe de tener la concesión del servicio y que el camión con los residuos peligrosos, que requieren un tratamiento específico, no cumple las medidas de seguridad ya que pasea y escurre su carga por los alrededores.

Finalmente Herguedas ha afirmado que su organización seguirá reivindicando la salud como Derecho, no como negocio sujeto a las reglas del mercado.

Noticias de Murcia

El Grupo Socialista denuncia el abandono sistemático de las pedanías por parte del PP de Ballesta y su falta de inversiones en servicios básicos, mientras les sube los impuestos año tras año

La presidenta de la UCAM recibe la distinción por su impulso a los valores cristianos, la cultura y las tradiciones cartageneras, en un acto que refleja la fortaleza y el crecimiento de la Cofradía

Los socialistas proponen elevar la partida de limpieza de solares municipales de 150.000 a 300.000 euros e impulsar un plan urgente de actuación en todo el municipio de Murcia

El alcalde de Murcia ha visitado a doña Concepción Lax, vecina de la pedanía de Espinardo, para felicitarla personalmente como cada año con motivo de la celebración de su 110 cumpleaños

La colección pictórica crece con dos nuevas pinturas que se unen a 'Huertana', un óleo de gran formato que el propio Antonio Balibrea Sánchez donó al museo en el año 2000 y que se encuentra en la segunda planta

La concejal Ascensión Carreño presidió la primera reunión del grupo de trabajo, en el que participan técnicos municipales y una docena de entidades de discapacidad del municipio