Turismo saca a la calle la historia de los barrios de Murcia con las rutas ‘Déjate Guiar’

Pretende dar a conocer fiestas, folclore y tradiciones

El programa de visitas guiadas ‘Déjate Llevar’ de la Concejalía de Turismo saca a la calle la historia de los barrios de Murcia para que los participantes en esta actividad conozcan las leyendas y los secretos de sus calles.

La Concejal de Turismo, María Isabel Valcárcel, ha explicado que las nuevas rutas por los barrios se hacen coincidir con acontecimientos que ocurran en la zona como fiestas y diversos eventos para que los participantes conozcan aspectos diferentes de la ciudad y sus tradiciones.

El barrio de San Lorenzo será el protagonista de la primera ruta de este tipo prevista, que se celebrará los días 24 de octubre y 14 de noviembre. Los participantes recorrerán esta zona de la ciudad que pasó de ser arrabal en época medieval, a un barrio típico murciano con la presencia de órdenes religiosas, comerciantes y estudiantes. En la visita se conocerá la antigua ubicación de la judería, el antiguo granero de trigo, los conventos trinitarios y mercedarios, la famosa leyenda de la Virgen del Cuello Tuerto, la coqueta, la iglesia de San Lorenzo y la plaza de Abastos.

Coincidiendo con la festividad de Todos los Santos se visitarán los barrios de San Pedro y Santa Catalina. Esta ruta está prevista para el día 31 de octubre. Los participantes conocerán estos bellos barrios con singulares plazas y edificios emblemáticos como el Contraste de la Seda, la casa de los Marqueses de Espinardo o la Casa Palarea. También recorrerán la antigua puerta de la Aduana y la historia del gremio de carpinteros, que vio crecer a artistas como Salzillo y Pedro Flores. La Concejal indica que en este caso los ciudadanos podrán pasear por el mercadillo tradicional de Todos los Santos, donde se vende arrope, calabazate, flores, etc, y conocer su historia.

Además, durante las Rutas de Otoño se dará protagonismo también a la naturaleza, el folklore y la artesanía del municipio.

La naturaleza

El Cemacam (Torre Guil) será otro de los lugares que se visitará. Se realizarán actividades relacionadas con el cambio climático, energías renovables y arquitectura bioclimática. Esta visita se celebrará el 21 de noviembre.

Los amantes de la naturaleza tendrán también la oportunidad de visitar el centro Fuente Columbares, situado en el corazón de la sierra de Columbares. Esta ruta se celebra el día 7 de noviembre y los participantes conocerán las formaciones vegetales propias del bosque mediterráneo, matorrales característicos de ambiente semiáridos y densos pinares de la umbría de Columbares.

Folklore y artesanía

El grupo folklórico Aljufía será el anfitrión de esta visita que se celebra el día 27 de noviembre. El grupo recibirá a los visitantes en su sede de La Albatalía para mostrarles su labor investigadora, introduciéndolos en el mundo de las cuadrillas de músicos, bailes típicos y la vestimenta tradicional huertana. Posteriormente se visitará el taller de forjado de Vidrieros Viart y después el taller del belenista Jesús Ramírez.

El plazo de inscripción está abierto. Para participar en alguna de estas visitas hay que inscribirse en Aldaba 2000. C/ San Patricio, 10. 3ºB, en horario de lunes a viernes de 10 a 13 y de 17 a 19 horas. El precio por persona es de 2 euros. Para más información llamar al teléfono 968219099. Para las rutas que tendrán lugar en noviembre el plazo de inscripción comenzará el lunes día 19 de octubre.

De izquierda a derecha: Mónica Orenes, responsable de Déjate Guiar de la Concejalía de Turismo; Maica Dengra, directira de Aldaba Congresos; María Isabel Valcárcel, Concejal de Turismo; y María Ángeles Galindo, presidenta de la Junta de Distrito Centro Oeste

Noticias de Murcia

La presidenta de la UCAM recibe la distinción por su impulso a los valores cristianos, la cultura y las tradiciones cartageneras, en un acto que refleja la fortaleza y el crecimiento de la Cofradía

Los socialistas proponen elevar la partida de limpieza de solares municipales de 150.000 a 300.000 euros e impulsar un plan urgente de actuación en todo el municipio de Murcia

El alcalde de Murcia ha visitado a doña Concepción Lax, vecina de la pedanía de Espinardo, para felicitarla personalmente como cada año con motivo de la celebración de su 110 cumpleaños

La colección pictórica crece con dos nuevas pinturas que se unen a 'Huertana', un óleo de gran formato que el propio Antonio Balibrea Sánchez donó al museo en el año 2000 y que se encuentra en la segunda planta

La concejal Ascensión Carreño presidió la primera reunión del grupo de trabajo, en el que participan técnicos municipales y una docena de entidades de discapacidad del municipio

La Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, dirigida por Pilar Torres, ha puesto en marcha el programa 'Creando vínculos' dirigido a que personas en situación de vulnerabilidad mejoren sus habilidades sociales

Frente a la dejadez socialista en los Centros de la Mujer, el equipo de Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Murcia ha revitalizado y modernizado estos espacios para la mujer