Científicos de la Universidad de Murcia descubren un sistema de secado rápido de tintas

Científicos de la Universidad de Murcia han desarrollado un sistema catalítico para el secado de tintas offset que resuelve el problema existente hasta ahora, ya que ese proceso estaba limitado por la cantidad máxima de acelerante que podía añadirse.

La investigación realizada en la Universidad de Murcia por el profesor Pedro Antonio García Ruiz confina los acelerantes de secado en microcápsulas añadidas a la tinta, de forma que éstos se liberen únicamente en el momento de la impresión, con lo que se pueden conseguir nuevas tintas “frescas” de secado mucho más rápido que las existentes hasta ahora.

La investigación, en la que ha participado también el becario Javier Esparza Molina, ha sido realizada en el marco de un proyecto que la empresa “Tintas Martínez Ayala” desarrolla en colaboración con la Universidad de Murcia y que financia el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.

Dentro de este proyecto también se han desarrollado tintas ecológicas, en las que la utilización de aceites naturales en lugar de aceites minerales contaminantes las hace respetuosas con el medio ambiente y garantizan la máxima calidad.

Noticias de Murcia

""El PSOE ha renunciado a presentar propuestas propias, y se limita a hacer seguidismo al equipo de Gobierno del Partido Popular: espera a que tomemos decisiones, para luego exigirlas como si fueran suyas""

La Junta de Gobierno del pasado viernes aprobó la contratación, mediante procedimiento abierto, para la instalación de contenedores soterrados en la calle Moreras de Santo Ángel, por un presupuesto de 80.687 euros

El Programa Siempre Acompañados, impulsado por Fundación 'la Caixa' y que en Murcia desarrolla de la mano de Cruz Roja y el Ayuntamiento de Murcia, ha concedido este galardón al servicio que desarrolla la Concejalía de Servicios Sociales

El novelista fue investido doctor honoris causa en 1995

El mercado mayorista ha aumentado casi el 8% las ventas en pescado y marisco, más de un 7% en frutas y hortalizas y casi un 5% en carne, con nuevas incorporaciones de empresas