Bienestar Social ayuda a los mayores a combatir el calor y prevenir la gripe A

Los cerca de 3.000 usuarios de Teleasistencia disponen de un servicio complementario para paliar las altas temperaturas

La Concejalía de Bienestar Social y Políticas de Igualdad, que dirige María del Carmen Pelegrín, en previsión de las elevadas temperaturas que se producen en esta época del año en Murcia ha puesto en marcha un dispositivo especial para ayudar a las personas mayores a combatir el calor entre los meses de julio y septiembre.

A este servicio se ha incorporado desde mayo de 2009 un Plan de Actuación ante detección de posibles síntomas del virus de la gripe A, a fin de informar a los usuarios sobre esta enfermedad y evitar alarmas innecesarias. Si lo solicitan, se informa a los mayores acerca de las medidas de prevención y de higiene para no contagiarse. Mediante una serie de consejos prácticos se informa de cómo actuar ante posibles síntomas.

Bienestar Social, que atiende a un total de 2.691 usuarios a través del servicio de Teleasistencia, realiza una serie de recomendaciones y supervisa la atención a los usuarios para prevenir, minimizar y atender los efectos que sobre la salud pueden provocar las temperaturas extremas. Las acciones de este año prestarán una especial atención a las personas más indefensas frente a calor, por encontrarse en clave de riesgo. Estas medidas se aplican a todas las personas usuarias de Teleasistencia, pero de un modo especial a las más vulnerables por su edad, grado de dependencia, aislamiento y enfermedades crónicas asociadas de tipo cardiovascular o respiratorio.

Entre el 1 de junio y el 7 de julio de 2009 se han realizado 1701 visitas a los mayores para entregarles y leerles las recomendaciones para prevenir los efectos del calor y se ha visitado a 854 usuarios con clave riesgo. El Plan de Emergencias por altas temperaturas se ha realizado durante ocho días.

Destaca la puesta en marcha de un dispositivo especial de atención para las personas mayores con un mayor riesgo a través del Servicio de Teleasistencia domiciliaria. Se orienta a tener una atención especial hacia personas mayores, especialmente de más de 80 años, que vivan solas, además de quienes sufran alguna emergencia como consecuencia de una ola de calor, que padezcan patologías crónicas asociadas, especialmente problemas cardiovasculares o respiratorios, algún tipo de discapacidad o cualquier otra característica relacionada con su salud o las condiciones de su vivienda que favorezcan su consideración como población vulnerable a la ola de calor (obesidad o delgadez extrema, diabetes, carencia de sistema de refrigeración adecuado, etc.)

En función de los parámetros que establece la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, el dispositivo se activa en función de los niveles de riesgo que establece el Instituto de Meteorología y se divide en tres niveles. El nivel 1 está dirigido a todos los mayores de 80 años que viven solos (Entre los usuarios de teleasistencia hay en la actualidad 239 mayores que forman parte de este grupo), el nivel 2 a los menores de 80 años con uno o más factores de riesgo sociosanitario (hay 397) y el nivel 3 dirigido a mayores de más de 80 años que, además de vivir solos, tienen asociados más de tres factores de riesgo (un total de 72). Todos ellos suman 708, el grupo de máximo riesgo.

Para los beneficiarios de Teleasistencia se han aplicado una serie de medidas preventivas, entre las que destaca la distribución en sus hogares de unas recomendaciones elaboradas específicamente con esa finalidad, la información anticipada de las previsiones de temperatura anticipadas proporcionada por el Instituto de Meteorología a los profesionales de la Central de llamadas y la identificación de los usuarios en función de su nivel de riesgo y su identificación mediante claves que faciliten la intervención en caso de necesidad.

Complementariamente existen instalados 145 detectores de movilidad en los domicilios de usuarios identificados de nivel 3 y nivel 2 directamente conectados vía radio con las Unidades Móviles y se realizan llamadas diarias y visitas de las dos Unidades móviles diariamente a los usuarios que más lo precisen. Las unidades están dotadas de un equipamiento complementario adicional al de emergencias del que disponen, consistente en nevera con conector a red, bebidas isotónicas y bolsas de frío. Hay que destacar que en este dispositivo trabajan más de 43 personas al día. El servicio de teleasistencia domiciliaria se presta durante las 24 horas del día y durante todo el año.

Noticias de Murcia

La presidenta de la UCAM recibe la distinción por su impulso a los valores cristianos, la cultura y las tradiciones cartageneras, en un acto que refleja la fortaleza y el crecimiento de la Cofradía

Los socialistas proponen elevar la partida de limpieza de solares municipales de 150.000 a 300.000 euros e impulsar un plan urgente de actuación en todo el municipio de Murcia

El alcalde de Murcia ha visitado a doña Concepción Lax, vecina de la pedanía de Espinardo, para felicitarla personalmente como cada año con motivo de la celebración de su 110 cumpleaños

La colección pictórica crece con dos nuevas pinturas que se unen a 'Huertana', un óleo de gran formato que el propio Antonio Balibrea Sánchez donó al museo en el año 2000 y que se encuentra en la segunda planta

La concejal Ascensión Carreño presidió la primera reunión del grupo de trabajo, en el que participan técnicos municipales y una docena de entidades de discapacidad del municipio

La Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, dirigida por Pilar Torres, ha puesto en marcha el programa 'Creando vínculos' dirigido a que personas en situación de vulnerabilidad mejoren sus habilidades sociales

Frente a la dejadez socialista en los Centros de la Mujer, el equipo de Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Murcia ha revitalizado y modernizado estos espacios para la mujer