El Ayuntamiento incrementa los controles de las emisiones de antenas de telefonía

Realizará un mapa radioeléctrico, una campaña de medidas en centros sensibles y la medición 24 horas de las emisiones electromagnéticas para garantizar la seguridad de la población

El Ayuntamiento incrementa los controles de las emisiones de antenas de telefonía con el objetivo de garantizar la seguridad de la población y mejorar la información pública sobre los niveles de emisión de las antenas de telefonía ofreciendo datos actualizados.

La Junta de Gobierno ha dado el visto bueno a tres pliegos de condiciones para la contratación del mapa radioeléctrico del municipio, del servicio de monitorización 24 horas de niveles de campos electromagnéticos en lugares de interés del municipio y de una campaña periódica de mediciones de niveles de campos electromagnéticos.

El mapa radioeléctrico mostrará los niveles de campos electromagnéticos de la forma más ajustada posible en todos los puntos del municipio. El mapa será un plano del municipio con diferentes colores dependiendo con los márgenes de niveles de los campos.

Para elaborar el mapa primero se realizará un sofware de simulación teórica que tras introducir datos como ubicación, potencia de transmisión, orientación, altura de edificios, orografía, etc. realiza un cálculo teórico del nivel que existe en todos los puntos del municipio. Posteriormente un vehículo recorrerá el municipio con un GPS para que cada medida lleve asociada la posición en la que se realiza. Estos datos se introducen en el sofware de simulación teórica. Este mapa radioeléctrico ofrecerá un resultado teórico ajustado por medidas reales. El Consistorio invertirá 30.200 euros en este proyecto.

La campaña de medidas en centros sensibles consiste en el estudio del nivel de emisiones electromagnéticas en un entorno concreto. Se obtendrá información pormenorizada de los niveles de emisión reales en puntos sensibles como parques públicos, escuelas infantiles, centros de la tercera edad, colegios, etc. En esta iniciativa se invertirá 30.250 euros.

La monitorización 24 horas consiste en la medición de las emisiones electromagnéticas en un punto concreto del municipio con un equipo que se instala de forma fija en un lugar de interés. El resultado es un gráfico que muestra la variabilidad en el tiempo de las emisiones electromagnéticas en un solo punto. Con esta iniciativa se pretende obtener información de las emisiones en función del tiempo, de modo que los resultados tendrán que ver con las llamadas realizadas en cada momento. La inversión que realizará el Ayuntamiento es de 36.300 euros.

Estos tres nuevos instrumentos se pondrán en marcha como medidas complementarias a la Ordenanza Municipal que regula la instalación y funcionamiento de infraestructuras radioeléctricas, que está aprobada inicialmente.

Noticias de Murcia

La muestra, comisariada por Noelia Ibáñez y Miriam Huéscar, podrá visitarse del 2 de mayo al 26 de julio de 2025 y se enmarca dentro de la programación cultural durante la semana del WARM

La cuarta edición del festival tendrá lugar del 7 al 23 con siete espectáculos de teatro, danza y circo en el Teatro Circo de Murcia, Teatro Romea y Teatro Bernal, así como talleres, coloquios y encuentros culturales

La edil socialista Carmen Fructuoso ha podido comprobar cómo casi una semana después de las fiestas continúan los malos olores, orines, contenedores sucios, zonas verdes con residuos y pavimento en mal estado

La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto como paso previo a la licitación de la obra, presupuestada en 144.101,60 € y que se incluye en el Plan Extraordinario de Inversiones en Pedanías (PEIP)

La Junta de Gobierno ha aprobado los proyectos para instalar 31 toldos en 29 colegios del centro y de pedanías, que se suman a los 40 ya anunciados el pasado 21 de marzo y que ya se encuentran en ejecución

Durante este mes, el programa puesto en marcha por la Concejalía de Mujer, Políticas de Conciliación, Mayores y Discapacidad ha diseñado dos rutas, que tendrán lugar los días 3 y 10