La Universidad de Murcia crea un museo virtual para facilitar el acceso al conocimiento de su patrimonio

La Universidad de Murcia ha puesto en marcha un museo virtual, que fue presentado anoche durante un acto celebrado en el claustro de la Facultad de Derecho, que facilitará a los interesados el acceso a su patrimonio.

Ese patrimonio está compuesto por más de cuatrocientas obras pictóricas, algunas de ellas, pertenecientes a los siglos XVII y XVIII y otras, más modernas, procedentes de artistas noveles a través de las cesiones hechas a la Universidad.

El rector, José Antonio Cobacho, ha señalado que este museo permitirá que “este rico patrimonio artístico pueda ser contemplado por las personas que lo deseen y desde cualquier lugar del mundo, lo que hace patente el espíritu y el carácter universal de nuestra institución”.

Por su parte, el vicerrector de Extensión Universitaria, Francisco Guillermo Díaz, ha manifestado que este patrimonio artístico forma parte de la propia esencia de la memoria histórica de la Universidad.

El Museo Virtual de la Universidad de Murcia es un espacio tridimensional que permite al visitante un recorrido por el arte atesorado por la Universidad a lo largo de un siglo.

Según Francisco Caballero, profesor de Bellas Artes y coordinador del proyecto, el Museo “quiere ser un proyecto abierto y dinámico en el que las obras y el espectador sean los verdaderos protagonistas”.

Los responsables del proyecto tienen previsto incorporar en un futuro el fondo escultórico universitario.

Noticias de Murcia

El Programa Siempre Acompañados, impulsado por Fundación 'la Caixa' y que en Murcia desarrolla de la mano de Cruz Roja y el Ayuntamiento de Murcia, ha concedido este galardón al servicio que desarrolla la Concejalía de Servicios Sociales

El novelista fue investido doctor honoris causa en 1995

El mercado mayorista ha aumentado casi el 8% las ventas en pescado y marisco, más de un 7% en frutas y hortalizas y casi un 5% en carne, con nuevas incorporaciones de empresas

El Grupo Socialista denuncia el abandono sistemático de las pedanías por parte del PP de Ballesta y su falta de inversiones en servicios básicos, mientras les sube los impuestos año tras año