El Ballet Español de Murcia cierra la temporada dancística del auditorio con la coreografía Póker flamenco de José Antonio

La obra presenta una alegoría de la existencia humana como juego de azar. Las entradas de 20 a 25 Euros

El ciclo de danza del Auditorio regional concluye mañana miércoles 6 mayo con el espectáculo Poker Flamenco, de la compañía Ballet Español de Murcia que dirigen artísticamente las hermanas Carmen y Matilde Rubio. La obra presenta una alegoría de la existencia humana como juego de azar. La coreografía ha sido realizada por el director del Ballet Nacional de España, José Antonio, con música del guitarrista y compositor Carlos Piñana, y escenografía de Ángel Haro. Las entradas de 20 a 25 Euros.

El espectáculo presenta una alegoría de la existencia humana como un juego de azar. La Humanidad personificada por los bailarines asiste generación tras generación al reparto de las cartas con las que habrá de organizar su existencia, combinándolas de la mejor forma posible con arreglo a la propia estrategia y según los designios del azar.

En el primer cuadro el protagonista absoluto es La Suerte. A su alrededor, la Humanidad depende en un primer momento de su aleatorio capricho, que reparte las dosis, que tiene a bien entre un género humano que, como una marioneta, depende de su voluntad. A partir de entonces cada uno juega sus cartas como bien puede. El resultado es tan incierto e imprevisible como el destino humano.

Noticias de Murcia

El Programa Siempre Acompañados, impulsado por Fundación 'la Caixa' y que en Murcia desarrolla de la mano de Cruz Roja y el Ayuntamiento de Murcia, ha concedido este galardón al servicio que desarrolla la Concejalía de Servicios Sociales

El novelista fue investido doctor honoris causa en 1995

El mercado mayorista ha aumentado casi el 8% las ventas en pescado y marisco, más de un 7% en frutas y hortalizas y casi un 5% en carne, con nuevas incorporaciones de empresas

El Grupo Socialista denuncia el abandono sistemático de las pedanías por parte del PP de Ballesta y su falta de inversiones en servicios básicos, mientras les sube los impuestos año tras año