La Sala de Exposiciones de San Esteban acoge una restrospectiva de la obra del pintor murciano José María Falgas

El director general de Bellas Artes y Bienes Culturales, Enrique Ujaldón, ha presentado hoy la exposición ‘Seguir llegando’ del pintor murciano José María Falgas que inaugurará esta tarde, a las 20:00 horas, el presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel.

La exposición de José María Falgas recoge una amplia selección de sus obras, retratos, paisajes, bodegones, que abarcan desde sus comienzos hasta el momento actual. La muestra, que consta de 82 obras, se podrá visitar hasta el próximo 1 de junio en la Sala de Exposiciones de San Esteban y en ella se manifiesta “la maestría que consigue Falgas cuando se enfrenta al retrato, el bodegón o el paisaje”, según Ujaldón.

La muestra se acompaña de un catálogo dividido en tres partes. La primera ‘Pintar la vida’ recoge la biografía de las obras dedicadas a Murcia y los retratos mientras que la segunda, ‘El carácter iniciático del viaje’, versa sobre los numerosos viajes del autor. Por último, la tercera parte, ‘La luz del desierto’ está dedicada al mundo palestino, trata sobre sus viajes a Egipto y Libia. Asimismo se centra en la cordialidad de las relaciones que el pintor mantiene con el mundo musulmán y sobre la atracción de la luz de ese paisaje cambiante que es el desierto.

José María Falgas

José María Falgas Rigal nació en Murcia en 1929 en la murciana calle de San Antonio y es considerado una viva del arte en Murcia durante los últimos 60 años. El estallido de la Guerra Civil le obligó a abandonar la escuela, esta trágica circunstancia que tuvo un efecto positivo para él ya que pudo dedicar más tiempo al dibujo y la observación, y de esta forma adquirió una práctica y un conocimiento que marcará para siempre su obra. Su padre, entusiasta del arte y la música además de un excelente dibujante, fue una gran influencia en Falgas, que tras terminar el Bachiller se dedicó a la pintura. Cabe destacar que antes asistió a las clases de Pedro Sánchez Picazo en la Económica, visitó asiduamente el estudio de Antonio Gómez Cano, en El Verdolay (Murcia), recibió enseñanzas y consejos de Francisco Fuentes, y pronto se inclinó por tres temas: el retrato (su primer retrato al óleo data de 1946), el bodegón y el paisaje.

En 1948 obtiene una beca del Ayuntamiento de Murcia para estudiar Bellas Artes en la Academia de San Fernando y se traslada a Madrid donde residió hasta 1962, fecha en la que regresa a Murcia, exponiendo en Chys.

Desde estos primeros momentos la actividad de Falgas es incesante en el campo del retrato, dejando un repertorio iconográfico suficiente para ilustrar la historia reciente de Murcia y de los personajes de mayor relevancia de España como el Rey Don Juan Carlos I, el Príncipe Felipe de Borbón o Carmen Conde, entre otros. Sus obras también captan el paisaje urbano y la naturaleza, y fue precisamente esta necesidad de ver la que le lleva a viajar por Europa y América, y le hará recorrer el Norte de África con dos hitos importantes: Egipto y Libia (el pintor se sentirá atraído por el mundo musulmán, fundando, en 1985 junto a un grupo de amigos, la Asociación Cultural de Amistad Hispano -Árabe ‘Mursiya’-), y el impacto del desierto, del Sahara, al que dedicará una exposición en 1996.

José María Falgas ha sido distinguido con el nombramiento de miembro de la Real Academia del Mediterráneo (1955), la Medalla de Bronce de la Academia de las Artes y las Letras de París (1994), la Medalla de Honor del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos (1995), el Pimiento de Oro (2001) y como Miembro de Número de la Encomienda de la Orden del Mérito civil (2003) y Laurel de Cultura de la Asociación de la Prensa (2006), entre otros.

Noticias de Murcia

El Grupo Socialista denuncia el abandono sistemático de las pedanías por parte del PP de Ballesta y su falta de inversiones en servicios básicos, mientras les sube los impuestos año tras año

La presidenta de la UCAM recibe la distinción por su impulso a los valores cristianos, la cultura y las tradiciones cartageneras, en un acto que refleja la fortaleza y el crecimiento de la Cofradía

Los socialistas proponen elevar la partida de limpieza de solares municipales de 150.000 a 300.000 euros e impulsar un plan urgente de actuación en todo el municipio de Murcia

El alcalde de Murcia ha visitado a doña Concepción Lax, vecina de la pedanía de Espinardo, para felicitarla personalmente como cada año con motivo de la celebración de su 110 cumpleaños

La colección pictórica crece con dos nuevas pinturas que se unen a 'Huertana', un óleo de gran formato que el propio Antonio Balibrea Sánchez donó al museo en el año 2000 y que se encuentra en la segunda planta

La concejal Ascensión Carreño presidió la primera reunión del grupo de trabajo, en el que participan técnicos municipales y una docena de entidades de discapacidad del municipio

La Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, dirigida por Pilar Torres, ha puesto en marcha el programa 'Creando vínculos' dirigido a que personas en situación de vulnerabilidad mejoren sus habilidades sociales