La Junta del Personal Docente e Investigador de la Universidad de Murcia reclama más medios para Bolonia

La Junta del Personal Docente e Investigador de la Universidad de Murcia ha mostrado su disposición favorable al proceso de Bolonia, pero, al mismo tiempo, ha reclamado más medios a las administraciones central y regional “para que la reforma no termine en un movimiento fallido”.

La Junta muestra su “preocupación” porque junto a centros que poseen los medios necesarios para la implantación de los nuevos títulos de grado el próximo curso “hay otros que tienen insuficientes medios humanos y que se encuentran en la tesitura de quedarse atrás en un proceso que ha creado grandes expectativas o incorporarse al mismo en condiciones deficientes”.

Este órgano de representación del profesorado de la Universidad de Murcia reclama del equipo rectoral “una actitud más firme, decidida y reivindicativa ante el Gobierno Regional y, a través de la Conferencia de Rectores, ante el Gobierno Central”.

Señalan también los sindicatos presentes en la Junta que “estamos a favor de la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior, pero nos preocupa mucho que la reforma pueda terminar en un movimiento fallido, por lo que exigimos que se exploren nuevas posibilidades de financiación y nuevas medidas, como una utilización más eficiente del profesorado existente”.

Asimismo, trasladan al alumnado su voluntad de implantar la reforma “porque la creemos positiva para la universidad pública, pero siempre que se haga con los medios adecuados, y rechazamos los mensajes catastrofistas de un sector del alumnado”.

Noticias de Murcia

El Programa Siempre Acompañados, impulsado por Fundación 'la Caixa' y que en Murcia desarrolla de la mano de Cruz Roja y el Ayuntamiento de Murcia, ha concedido este galardón al servicio que desarrolla la Concejalía de Servicios Sociales

El novelista fue investido doctor honoris causa en 1995

El mercado mayorista ha aumentado casi el 8% las ventas en pescado y marisco, más de un 7% en frutas y hortalizas y casi un 5% en carne, con nuevas incorporaciones de empresas

El Grupo Socialista denuncia el abandono sistemático de las pedanías por parte del PP de Ballesta y su falta de inversiones en servicios básicos, mientras les sube los impuestos año tras año