Investigadores de la Universidad de Murcia estudian el perfil genético de un parásito de las abejas

Investigadoras de la Universidad de Murcia han realizado un estudio del perfil genético del ectoparásito “varroa”, un ácaro que actualmente supone un grave problema para la apicultura mundial por sus efectos nocivos sobre las abejas.

Para la realización del estudio, los investigadores analizaron varias colonias de abejas infectadas en la Península Ibérica, Islas Baleares y Canarias.

El objetivo de esta investigación, realizada dentro de un proyecto que está subvencionado por el Programa Nacional Apícola, que gestiona el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, era analizar el perfil genético de este ácaro, para lo cual se utilizó una metodología consistente en el análisis del gen mitocondrial mediante una técnica molecular.

El “varroa” se encontró en todas las 575 muestras analizadas excepto en una, “confirmándose así la expansión mundial de este haplotipo más virulento”, señalan los científicos.

Para los investigadores, la identificación del haplotipo K “es un punto de partida importante para los estudios orientados al control de este parásito”.

En la investigación han participado las profesoras de la Universidad de Murcia Irene Muñoz y Pilar de la Rúa, junto con otros especialistas del Centro Apícola Regional de Castilla-La Mancha y la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.

Noticias de Murcia

La nueva sala, equipada con proyección láser 4K y sonido Dolby Atmos, consolida a Thader como un destino de referencia en entretenimiento en la Región de Murcia

Transportes licita por 4,3 millones de euros el proyecto de último tramo para completar la autovía de circunvalación de Murcia

La celebración de esta gran fiesta, que contará con entrada gratuita, tendrá lugar el 22 de abril desde las 11:00 hasta las 21:00 horas, y a partir de las 21:00 horas hasta las 22:00 horas los jóvenes irán desalojando la zona poco a poco

El Ayuntamiento refuerza como nunca su servicio de limpieza con un total de 681 operarios y 267 equipos de maquinaria, que contempla todos los eventos organizados y alcanza un total de 802 jornadas de trabajo

La Junta de Gobierno ha aprobado el expediente para la contratación de las obras de reposición de cimbrados sobre cauces públicos en las pedanías de El Raal, El Esparragal y Santa Cruz