El delegado del Gobierno manifiesta que la actual crisis económica mundial es una oportunidad para reorientar el futuro con políticas más sostenibles

González Tovar destaca el compromiso del Gobierno de España con el Plan 20-20-20 de la Unión Europea para reducir la contaminación, ahorrar energía y utilizar más las renovables

El delegado del Gobierno en Murcia, Rafael González Tovar, ha inaugurado esta mañana en el edificio de Servicios Múltiples de Murcia, la exposición realizada por la asociación Columbares sobre el cambio climático, enmarcada en el “Proyecto de Sensibilización Frente al Cambio Climático de la Población Inmigrante”, financiado por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.

Este proyecto contempla diversas actuaciones para la sensibilización de la población, en particular la inmigrante, sobre el cambio climático y el uso eficiente de la energía a través de charlas, talleres experimentales, la edición de materiales divulgativos, así como la propia exposición que estará abierta hasta el próximo 31 de diciembre y que, desde entonces, se expondrá en otras ciudades de la región.

En la inauguración, González Tovar ha mostrado su satisfacción por el acuerdo del Parlamento Europeo del pasado 17 de diciembre, denominado plan 20-20-20, por el que la Unión Europea se compromete en 2020 a emitir un 20% menos de CO2 que en 1990, consumir un 20% menos de energía y generar el 20% de su energía primaria con fuentes renovables.

En este sentido, el delegado ha manifestado que “la situación de cambio global a la que nos abocamos para salir de esta crisis económica mundial debe traducirse en nuevas oportunidades basadas en una economía baja en carbono, con un marco ético diferente donde se busque la lógica de la sostenibilidad y no la del crecimiento a toda costa”.

Para ello, “debemos poner en marcha –ha señalado González Tovar- una nueva estrategia que apueste más aún por inversiones en energía renovable, coches más eficientes, formación en capital humano y criterios de negocio que incluyan acciones ambientalmente limpias, ya que no podemos equivocarnos en asuntos tan importantes como el cambio climático".

El delegado ha señalado que desde 2004, España ha logrado avances significativos en la definición de política públicas para hacer frente al cambio climático, uno de cuyos instrumentos claves es el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, que fue aprobado en 2006, y que nos está permitiendo coordinar a las administraciones públicas en lo relativo a la evaluación de impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en España en los distintos sectores potencialmente afectados. Entre ellos, ha hecho referencia a los relativos a la gestión del agua, la agricultura y la costa, por tratarse de materias con una gran importancia en la Región de Murcia.

González Tovar también ha elogiado los trabajos que viene realizando la Comisión Delegada de Cambio Climático creada el pasado mes de julio por el Gobierno de España, coordinada por la vicepresidenta Fernández de la Vega, que ha propuesto actuaciones para todos los Ministerios y que facilitará la coordinación y cooperación con las Comunidades Autónomas y los Entes Locales. “Estas acciones -ha recordado el delegado- se desarrollarán en los próximos dos años, reforzando medidas en los sectores con mayor potencial de reducción de emisiones que tiene España, como son la movilidad, la edificación y la sostenibilidad energética, además de la adecuada gestión y prevención de residuos y estiércoles, la política forestal y los sumideros y ejes importantes en innovación y desarrollo tecnológico”.

Para terminar su intervención, González Tovar ha manifestado que todos podemos contribuir con nuestras acciones a luchar contra el cambio climático y ha puesto como ejemplo las compras navideñas, apostando por que éstas sean más ecológicas “utilizar el transporte público, compartir el coche o hacer la compra andando; rechazar el exceso de plásticos para envolver; favorecer los productos locales; fomentar el ecoturismo en estas fechas; utilizar los temporizadores para la iluminación navideña, así como las bombillas de bajo consumo; usar Internet para enviar felicitaciones; y regalos educativos, a ser posible con menos pilas o con éstas recargables son consejos sencillos –ha concluido el delegado- para que todos pongamos nuestro grano de arena contra el cambio climático”.

Noticias de Murcia

""El PSOE ha renunciado a presentar propuestas propias, y se limita a hacer seguidismo al equipo de Gobierno del Partido Popular: espera a que tomemos decisiones, para luego exigirlas como si fueran suyas""

La Junta de Gobierno del pasado viernes aprobó la contratación, mediante procedimiento abierto, para la instalación de contenedores soterrados en la calle Moreras de Santo Ángel, por un presupuesto de 80.687 euros

El Programa Siempre Acompañados, impulsado por Fundación 'la Caixa' y que en Murcia desarrolla de la mano de Cruz Roja y el Ayuntamiento de Murcia, ha concedido este galardón al servicio que desarrolla la Concejalía de Servicios Sociales

El novelista fue investido doctor honoris causa en 1995

El mercado mayorista ha aumentado casi el 8% las ventas en pescado y marisco, más de un 7% en frutas y hortalizas y casi un 5% en carne, con nuevas incorporaciones de empresas