Murcia que se fue recupera 15 dioramas que representan un belén con lugares emblemáticos de la ciudad y la huerta

Estas obras, hasta ahora guardadas en un almacén, se exponen con motivo del 50º Aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de Los Ángeles

El programa municipal Murcia que se fue, junto a la Concejalía de Cultura Popular, ha recuperado una colección de dioramas que componen uno de los más espléndidos belenes murcianos que posee el Ayuntamiento de Murcia. Se trata de quince dioramas donde se representan diversas escenas del nacimiento de Jesucristo y que fueron realizadas para la ciudad, hace alrededor de una década, por los artesanos de la Peña La Pava.

Durante esta Navidad, los dioramas han sido cedidos a la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles, en Sangonera la Verde. La elección de esta parroquia para presentar la recuperación del belén supone la colaboración del Ayuntamiento de Murcia en los actos del 50º Aniversario de la Coronación Canónica de la patrona, que comenzarán a desarrollarse a partir del próximo día 1 de enero.

Los dioramas representan, entre otras escenas, la huida a Egipto, la presentación de Jesús en el templo, la adoración de los Reyes, la matanza de los inocentes o el nacimiento. Cada escena está ambientada en un lugar diferente de la ciudad o la huerta. Además, los dioramas incluyen también edificios emblemáticos de la Región, como los castillos de Mula y Lorca, el Sagrado Corazón de Monteagudo u otras estampas costumbristas. Todas las figuras que componen el belén son piezas artísticas realizadas en barro, según la tradición murciana.

La técnica empleada para la confección de los dioramas permitió lograr una gran perfección en los detalles y acabados, compuestos, por ejemplo, por diminutas tejas de cañón, macetas de claveles, zócalos de azulejo y toda suerte de utensilios del hogar. Por otro lado, la iluminación de las piezas reproduce distintas horas del día y hasta simula tormentas y viento.

Noticias de Murcia

La presidenta de la UCAM recibe la distinción por su impulso a los valores cristianos, la cultura y las tradiciones cartageneras, en un acto que refleja la fortaleza y el crecimiento de la Cofradía

Los socialistas proponen elevar la partida de limpieza de solares municipales de 150.000 a 300.000 euros e impulsar un plan urgente de actuación en todo el municipio de Murcia

El alcalde de Murcia ha visitado a doña Concepción Lax, vecina de la pedanía de Espinardo, para felicitarla personalmente como cada año con motivo de la celebración de su 110 cumpleaños

La colección pictórica crece con dos nuevas pinturas que se unen a 'Huertana', un óleo de gran formato que el propio Antonio Balibrea Sánchez donó al museo en el año 2000 y que se encuentra en la segunda planta

La concejal Ascensión Carreño presidió la primera reunión del grupo de trabajo, en el que participan técnicos municipales y una docena de entidades de discapacidad del municipio

La Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, dirigida por Pilar Torres, ha puesto en marcha el programa 'Creando vínculos' dirigido a que personas en situación de vulnerabilidad mejoren sus habilidades sociales

Frente a la dejadez socialista en los Centros de la Mujer, el equipo de Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Murcia ha revitalizado y modernizado estos espacios para la mujer