La Semana de la Ciencia estrena una nueva obra de teatro científico sobre la importancia del medio ambiente

Es una coproducción de la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación, a través de la Fundación Séneca, e Icono Teatro

La Semana de la Ciencia y la Tecnología estrena el próximo jueves, en su nueva ubicación del Jardín Botánico de El Malecón, una nueva obra de teatro científico coproducida por la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación, a través de la Fundación Séneca, y la compañía murciana Icono Teatro.

La obra, titulada ‘Viaje al corazón del árbol’, es de Fulgencio Martínez Lax, dramaturgo y profesor de la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Murcia; y Jesús Galera, director de escena y marionetista. En ella, dos niñas, para salvar a un árbol enfermo, harán un viaje por el mundo de los animales y las plantas para entender la importancia de la salud de nuestro medio ambiente.

Uno de los objetivos fundamentales de la Consejería en la Semana de la Ciencia es emplear todos los instrumentos posibles, como el teatro, el cine, las exposiciones o los talleres para hacer partícipes a los ciudadanos de la Región de la aventura que la Ciencia supone y para mostrar el papel que juega en nuestra calidad de vida en términos de salud, medio ambiente, alimentación, energía o cultura.

En la pasada edición de la Semana de la Ciencia, las actividades teatrales tuvieron un gran éxito, por lo que este año se han ampliado con la nueva representación. Además de ‘Viaje al corazón del árbol’, los visitantes al recinto de la Feria en El Malecón podrán disfrutar de la obra de ‘microteatro’ de títeres ‘Sonia y el sol de tiza’, donde, gracias a la imaginación, Sonia y sus amigos logran inventar transportes que no contaminen la ciudad para poder volver a ver los cielos despejados; e ‘Historias de agua’, para conocer al Duende que enseña el buen uso del agua. También por vez primera un grupo de actores animarán cuatro puntos de información sobre la Semana de la Ciencia en el centro de la ciudad de Murcia.

La feria de la Semana de la Ciencia y la Tecnología se celebra de jueves a domingo y contará con más de 300 actividades, 70 stands, tres carpas de exposiciones, así como la participación de 47 instituciones. El horario de las actividades el jueves y el viernes es de 10:00 a 14:00 horas; y de 17:00 a 21:00 horas. El sábado y el domingo, el horario es de 11:00 a 14:00 horas; y de 17:00 a 21.00.

Sinopsis de la nueva obra

Marta y Nina son dos niñas que al regresar del colegio se encuentran con un extraño pájaro y un topo que están muy preocupados porque su amigo el árbol está muy enfermo. Ante esta situación, deciden consultar al búho, que todo lo sabe, cómo pueden ayudarle para que mejore pronto. Las palabras del búho son decisivas: Han de encontrar el corazón del árbol y depositar unas gotas de un líquido mágico que harán sanar al árbol casi de inmediato. Las dos niñas se adentrarán en el interior del árbol siguiendo las instrucciones que les ha dado el búho y descubrirán un extraordinario mundo para ellas desconocido. La obra es una historia de aventuras en la que se incide en valores como la amistad, el esfuerzo y el respeto a la naturaleza desde su conocimiento y comprensión.

Foto: Fulgencio Martínez Lax, autor de la obra (izquierda), en el centro Antonio González, director Fundación Séneca y a su lado el escenógrafo Jesús Galera.

Noticias de Murcia

La presidenta de la UCAM recibe la distinción por su impulso a los valores cristianos, la cultura y las tradiciones cartageneras, en un acto que refleja la fortaleza y el crecimiento de la Cofradía

Los socialistas proponen elevar la partida de limpieza de solares municipales de 150.000 a 300.000 euros e impulsar un plan urgente de actuación en todo el municipio de Murcia

El alcalde de Murcia ha visitado a doña Concepción Lax, vecina de la pedanía de Espinardo, para felicitarla personalmente como cada año con motivo de la celebración de su 110 cumpleaños

La colección pictórica crece con dos nuevas pinturas que se unen a 'Huertana', un óleo de gran formato que el propio Antonio Balibrea Sánchez donó al museo en el año 2000 y que se encuentra en la segunda planta

La concejal Ascensión Carreño presidió la primera reunión del grupo de trabajo, en el que participan técnicos municipales y una docena de entidades de discapacidad del municipio

La Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, dirigida por Pilar Torres, ha puesto en marcha el programa 'Creando vínculos' dirigido a que personas en situación de vulnerabilidad mejoren sus habilidades sociales

Frente a la dejadez socialista en los Centros de la Mujer, el equipo de Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Murcia ha revitalizado y modernizado estos espacios para la mujer