Las VII Jornadas de MurciaaEscena proponen ‘Una mirada a Latinoamérica’

Se celebrarán del 3 al 7 de noviembre con el objetivo de establecer lazos con el mercado latinoamericano

El consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, presentó esta mañana las VII Jornadas de MurciaaEscena que, bajo el título de ‘Una mirada a Latinoamérica’, se llevarán a cabo del 3 al 7 de noviembre en el Espacio 0 del Centro Párraga y en la sala de prensa de Caja Mediterráneo. También asistieron a la rueda de prensa la presidenta de la Asociación MurciaaEscena, Esperanza Clares, y el coordinador de las jornadas, Nacho Vilar.

La séptima edición de las Jornadas de MurciaaEscena, que Cruz calificó como “absolutamente paradigmáticas”, tienen como objetivo establecer un puente de unión entre las empresas dedicadas a las artes escénicas en la Región de Murcia y el mercado latinoamericano, al tiempo que profundizarán en las características propias de la región.

“Latinoamérica es la puerta de entrada a otros mercados para los productos españoles porque la capacidad que tiene de infiltrarse en Estados Unidos o Asia es mucho mayor que la nuestra”, explicó Cruz, así que “en la medida en que sepamos posicionarnos en el mercado latinoamericano estaremos más cerca de conquistar mercados mucho más potentes como el estadounidense o el asiático, que son absolutamente fundamentales para la expansión de la cultura española y esenciales en las artes escénicas”.

Las Jornadas establecerán, en tres mesas redondas, tres líneas de debate centradas en la relación entre política y cultura, la exportación de productos culturales y la dramaturgia hispanoamericana. Cruz destacó que “todos estos conceptos vinculan de manera intrínseca cultura y economía, un matrimonio que no puede separarse en ningún momento” y replantean los espacios de debate y las ideas que se deben discutir cualquier ámbito

Cruz animó, asimismo, a los agentes culturales a vertebrarse en torno a “plataformas creadas por profesionales y para profesionales” y a “potenciar el carácter profesional de la cultura”, de la misma forma en que lo han hecho los profesionales de las artes escénicas con MurciaaEscena, para mejorar el presente cultural de la Región de Murcia.

‘Una mirada a Latinoamérica’ contará con la participación de Pedro Alberto Cruz, que el día 4 presidirá la mesa ‘Política y cultura’; así como de agentes culturales de la Región de Murcia y de responsables de las artes escénicas en Latinoamérica como Octavio Arbeláez, director del Festival Internacional de Teatro de Manizales (Colombia); el director del Departamento de Teatrología y Dramaturgia de la Facultad de Artes Escénicas de La Habana; Mario Ernesto Sánchez, director del Festival Hispano de Miami; y los actores y directores latinoamericanos Arístides Vargas y Fabio Pubiano, entre otros.

Las jornadas comenzarán el día 3 de noviembre con la inauguración a cargo del director general de Promoción Cultural, Antonio Martínez, y del coordinador de las jornadas, Nacho Vilar, y se clausurarán el día 7 con la intervención de Pedro Alberto Cruz y Esperanza Clares, en el Centro Párraga, y con la obra ‘Bicicletas Lerux’ que interpretará la Compañía Malayerba, de Ecuador, en el Teatro Villa de Molina.

El acceso a las jornadas será gratuito.

Noticias de Murcia

""El PSOE ha renunciado a presentar propuestas propias, y se limita a hacer seguidismo al equipo de Gobierno del Partido Popular: espera a que tomemos decisiones, para luego exigirlas como si fueran suyas""

La Junta de Gobierno del pasado viernes aprobó la contratación, mediante procedimiento abierto, para la instalación de contenedores soterrados en la calle Moreras de Santo Ángel, por un presupuesto de 80.687 euros

El Programa Siempre Acompañados, impulsado por Fundación 'la Caixa' y que en Murcia desarrolla de la mano de Cruz Roja y el Ayuntamiento de Murcia, ha concedido este galardón al servicio que desarrolla la Concejalía de Servicios Sociales

El novelista fue investido doctor honoris causa en 1995

El mercado mayorista ha aumentado casi el 8% las ventas en pescado y marisco, más de un 7% en frutas y hortalizas y casi un 5% en carne, con nuevas incorporaciones de empresas