La Universidad de Murcia investiga sobre el lenguaje en los niños sordos implantados

La Universidad de Murcia está realizando una investigación sobre el lenguaje en niños sordos con implante coclear, en un proyecto que dirige la profesora de Lingüística General Sonia Madrid.

El implante coclear es un tratamiento voluntario de la sordera profunda congénita que permite a los niños que la presentan acceder con mayor facilidad a la comunicación oral.

El beneficio del implante comienza donde acaba el límite de las prótesis tradicionales, y su principio de funcionamiento es crear una sensación auditiva mediante la transformación de sonidos y ruidos circundantes en energía eléctrica que estimulará directamente las fibras del nervio auditivo a través de electrodos implantados quirúrgicamente.

Los electrodos transmiten ese mensaje eléctrico al nervio auditivo mediante las células del ganglio espinal y, después, a los núcleos cocleares y al córtex auditivo.

En la Región de Murcia este tipo de operaciones se practican en el hospital “Virgen de la Arrixaca” desde el año 2001, aunque todavía no se dispone de suficiente información acerca de la evolución lingüística de estos niños y, más concretamente, de su desarrollo pragmático.

Noticias de Murcia

""El PSOE ha renunciado a presentar propuestas propias, y se limita a hacer seguidismo al equipo de Gobierno del Partido Popular: espera a que tomemos decisiones, para luego exigirlas como si fueran suyas""

La Junta de Gobierno del pasado viernes aprobó la contratación, mediante procedimiento abierto, para la instalación de contenedores soterrados en la calle Moreras de Santo Ángel, por un presupuesto de 80.687 euros

El Programa Siempre Acompañados, impulsado por Fundación 'la Caixa' y que en Murcia desarrolla de la mano de Cruz Roja y el Ayuntamiento de Murcia, ha concedido este galardón al servicio que desarrolla la Concejalía de Servicios Sociales

El novelista fue investido doctor honoris causa en 1995

El mercado mayorista ha aumentado casi el 8% las ventas en pescado y marisco, más de un 7% en frutas y hortalizas y casi un 5% en carne, con nuevas incorporaciones de empresas