‘Miércoles de Ópera’ comienza mañana en el Museo de Santa Clara con ‘Tosca’, de Puccini

El patio del Museo acoge a las 21:30 horas la proyección de esta pieza maestra del ‘bel canto’

El programa ‘Miércoles de Ópera’ se inicia mañana en el patio del Museo de Santa Clara de Murcia con la proyección de la obra maestra de Giacomo Puccini ‘Tosca’. El ciclo, que tiene lugar todos los miércoles de agosto, propone al público disfrutar de la ciudad en el mes de agosto de una forma diferente.

Así, en este primer ciclo se proyectarán algunas de las más conocidas obras maestras de este género lírico representadas en el Teatro Real como La Traviata, de Giuseppe Verdi, el día 13; La Bohème, de Puccini, el 20; y, por último, Cavallería Rusticana y Pagliacci, de Pietro Mascagni y Ruggero Leoncavallo, respectivamente, cerrarán el programa.

‘Tosca’ es un melodrama en tres actos con música de Giacomo Puccini y libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa. Ambientada en la Roma de 1800, durante la invasión de Napoleón a Italia en la batalla de Marengo, esta obra es una de las más representativas de Puccini, junto a Madama Butterfly y La Bohème.

La obra está protagonizada por Tosca, una conocida cantante amante de un pintor romano de ideas revolucionarias y antimonárquicas, Caravadossi, y de la que está enamorado el terrible barón Scarpia, jefe de la Policía Real Romana. Estos tres personajes desatarán una tormenta de pasiones que dan a esta ópera una enorme intensidad dramática.

La entrada es libre hasta completar aforo.

Noticias de Murcia

El Programa Siempre Acompañados, impulsado por Fundación 'la Caixa' y que en Murcia desarrolla de la mano de Cruz Roja y el Ayuntamiento de Murcia, ha concedido este galardón al servicio que desarrolla la Concejalía de Servicios Sociales

El novelista fue investido doctor honoris causa en 1995

El mercado mayorista ha aumentado casi el 8% las ventas en pescado y marisco, más de un 7% en frutas y hortalizas y casi un 5% en carne, con nuevas incorporaciones de empresas

El Grupo Socialista denuncia el abandono sistemático de las pedanías por parte del PP de Ballesta y su falta de inversiones en servicios básicos, mientras les sube los impuestos año tras año