El Alcalde señala que la salida a concurso de la Línea 1 del tranvía es la mayor inversión de la historia de la ciudad

Miguel Ángel Cámara revela que las obras, que comenzarán el próximo mes de marzo, crearán hasta 850 empleos directos e indirectos

El proceso de implantación del tranvía que circulará por Murcia dentro de dos años sigue cumpliendo etapas según las previsiones iniciales. Así, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia aprobará mañana el Pliego de Cláusulas técnicas, jurídicas, económicas y administrativas del contrato de concesión para la construcción, mantenimiento y explotación de la línea 1 del tranvía de Murcia. 

De esta forma, la ciudad inicia la cuenta atrás para contar con un medio de transporte que, además de ser rápido y eficaz, mejorará el medio ambiente y el paisaje urbano y disminuirá el efecto invernadero, la contaminación y el ruido.

El trazado diseñado para la Línea 1 responde a la intención de dar servicio al mayor número de personas posibles, y para ello discurrirá junto a 30 importantes áreas de influencia: El Puntal, Estrella de Levante, cementerio de Nuestro Padre Jesús, Terra Natura, Los Rectores, Centro comercial El Tiro, Urbanización Agridulce, Campus de Espinardo, futuro Parque Científico y Recinto ferial, Guadalupe, Universidad Católica San Antonio y La Ñora.

Mientras, el segundo ramal discurrirá por Plaza Circular, hospital Morales Meseguer, Consejería de Sanidad, Consejería de Agricultura, Consejería de Obras Públicas, colegio Maristas, campo de fútbol de Churra, colegio Carolina Codorniú, nuevas urbanizaciones de Juan de Borbón, centros comerciales de la zona Norte y estadio municipal Nueva Condomina.
 

Obligaciones del concesionario

El Pliego de Clausulas establece diversas obligaciones para la empresa o empresas que, finalmente, sean las encargadas de ejecutar la obra y gestionar la explotación de la línea. Estas son algunas de ellas:

Nuevos plazos

A partir de la aprobación por parte de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia, estos son los siguientes pasos en el proyecto:

 
El plazo de ejecución de las obras es de 13 meses, a los que se sumarán otros 6 meses para ejecutar distintas pruebas y garantizar el correcto funcionamiento de la línea. De esta forma, se prevé iniciar la prueba de las instalaciones alrededor de abril de 2010. Así, a finales de 2010, el tranvía estará abierto.

¿Qué cuesta el proyecto?

La puesta en marcha del nuevo tranvía se convierte en la mayor apuesta municipal en la historia de la ciudad de Murcia, sólo superada en el ámbito de la Región por el futuro aeropuerto. Además, no se trata de una inversión municipal, sino del futuro concesionario de la línea, que, a cambio, obtendrá su explotación durante los próximos 40 años. De esta forma, el nuevo tranvía no supondrá una merma para la capacidad de inversión municipal.

La previsión de gasto establece que la inversión en la obra alcanzará los 165 millones de euros, que el concesionario tendrá que invertir en los 13 meses que establece el concurso para construir la infraestructura. A esta cantidad se suma otros 37 millones de euros en material móvil, lo que eleva la cifra a unos 202 millones de euros.

Más empleos

La construcción de esta primera línea generará la creación de 250 puestos de trabajo directos y 600 indirectos, mientras que en la explotación se empleará a 85 personas (55 de ellas con empleo directo). 

Según las previsiones, 27.000 personas viajarán diariamente en el tranvía durante el año de su puesta en marcha, que aumentarán a 34.000 en 2015.

Las paradas de este trazado son 27, después de incorporar las sugerencias presentadas en el plazo de exposición de habilitar una parada junto al Estadio de Atletismo Monte Romeo y otra en Juan de Borbón. Igualmente se crearán siete intercambiadores (paradas mixtas tranvía-autobús) en plaza Circular, avenida Juan Carlos I con calle Tierno

Galván, Universidad de Murcia, UCAM, Avenida Juan de Borbón con Avenida de La Flota, Cabezo de Torres y Estadio Municipal Nueva Condomina.

La catenaria estará soterrada en el trayecto que discurre desde la Plaza Circular hasta la avenida Juan de Borbón, con el fin de disminuir el impacto visual en esta zona urbana y favorecer la accesibilidad de los vehículos de emergencia.

El tranvía tendrá siempre prioridad semafórica, estará situado en una plataforma independiente y su frecuencia en horas punta será de entre seis y ocho minutos. La velocidad comercial será de 23 kilómetros por hora y en un año recorrerá 965.000 kilómetros. Registrará 235 expediciones en un día laborable tipo.

La construcción de esta primera línea generará la creación de 250 puestos de trabajo directos y 600 indirectos, mientras que en la explotación se empleará a 85 personas (55 de ellas con empleo directo).

El coste de inversión ascenderá a 178,8 millones de euros. La integración urbana del tranvía está garantizada. Algunos tramos significativos son:

Otras líneas

Respecto a las líneas 2, 3 y 4 (que en forma de aspa unirá los puntos cardinales del ,municipio: campus de Espinardo y Los Jerónimos, nuevos desarrollos de la zona norte, Beniaján/Torreagüera/San José de la Vega/Los Garres y Arrixaca/El Palmar, Sangonera La Verde/Polígono Industrial Oeste), el Alcalde ha anunciado que su tramitación se abordará de forma conjunta, una vez finalizada la línea 1.

Respeto al Medio Ambiente

El estudio de impacto ambiental del anteproyecto de la línea 1 del tranvía enumera las mejoras de tráfico, medioambientales y urbanísticas que conllevará la construcción y puesta en marcha de este medio de transporte. Asimismo, establece las condiciones óptimas para la implantación del tranvía de forma que produzca el mayor impacto ambiental positivo.

De esta forma, señala que el tranvía reducirá los actuales niveles de emisión de gases y partículas a la atmósfera puesto que no utiliza combustibles fósiles. Con la implantación de la infraestructura tranviaria se evitará la emisión de 36.300 toneladas de CO2, reduciéndose la liberación de dióxido de carbono en un 34,38%.

Igualmente las zonas por las que pasará el tranvía verán reducida considerablemente la emisión de ruidos ya que, a máxima velocidad comercial, generará un máximo de 60 decibelios, muy por debajo de los niveles de ruido diurno de una zona de alta densidad urbana y tráfico.

En cuanto a gasto energético, este sistema es uno de los que menos energía consume por la tracción eléctrica, porque transporta en un solo vehículo a los mismos viajeros que tres autobuses (consume diez veces menos energía que un autobús) y porque el tranvía permite recuperar energía en el frenado devolviéndola a la catenaria.

El estudio de impacto ambiental también destaca que la instalación y explotación de este medio de transporte es más económica que un metro ya que construirlo supone sólo una sexta parte de lo que costaría el mismo trazado de un metro. Otro de los puntos importantes es el que se refiere al de los bienes patrimoniales. Según el estudio, la instalación del travía no afecta a ningún elemento del Patrimonio Cultural, únicamente a la antigua estación de Zaraíche, por lo que será necesario incorporar en este trazado un sistema antivibración, más especial del que ya tendrá en todo el recorrido.

También se apunta que con el tranvía se urbaniza la ciudad en función de nuevos parámetros ambientales que tienen como máximos beneficiarios al peatón y al transporte público. De esta forma se crean nuevas zonas de coexistencia tranvía-peatón, sin presencia de coches, y se generan nuevos espacios para la ecomovilidad, a través de la conexión intermodal tranvía-bici.

Según el estudio, la implantación del tranvía comporta una reordenación urbanística importante, con una regeneración de las vías por las que circula. Así, se renovarán aceras, pavimento y mobiliario urbano, se mejorará la accesibilidad de las calles a personas con movilidad reducida y se incrementará el número de árboles. 

También modificará los patrones actuales de movilidad urbana puesto que se trata de un transporte público de calidad, puntual y seguro, y se potencia su intermodalidad con otros medios de transporte. El informe destaca también que el tranvía contribuirá a reducir la siniestralidad ya que es considerado como uno de los medios de transporte más seguro, con un accidente por cada millón de horas circulando.

Este estudio de impacto ambiental, visado por el Colegio de Biólogos, establece como conclusión final que el proyecto de la Línea 1 del tranvía resulta claramente positivo y su afección sobre el medio ambiente es favorable.

Noticias de Murcia

La presidenta de la UCAM recibe la distinción por su impulso a los valores cristianos, la cultura y las tradiciones cartageneras, en un acto que refleja la fortaleza y el crecimiento de la Cofradía

Los socialistas proponen elevar la partida de limpieza de solares municipales de 150.000 a 300.000 euros e impulsar un plan urgente de actuación en todo el municipio de Murcia

El alcalde de Murcia ha visitado a doña Concepción Lax, vecina de la pedanía de Espinardo, para felicitarla personalmente como cada año con motivo de la celebración de su 110 cumpleaños

La colección pictórica crece con dos nuevas pinturas que se unen a 'Huertana', un óleo de gran formato que el propio Antonio Balibrea Sánchez donó al museo en el año 2000 y que se encuentra en la segunda planta

La concejal Ascensión Carreño presidió la primera reunión del grupo de trabajo, en el que participan técnicos municipales y una docena de entidades de discapacidad del municipio

La Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, dirigida por Pilar Torres, ha puesto en marcha el programa 'Creando vínculos' dirigido a que personas en situación de vulnerabilidad mejoren sus habilidades sociales

Frente a la dejadez socialista en los Centros de la Mujer, el equipo de Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Murcia ha revitalizado y modernizado estos espacios para la mujer