Los escolares aprenden la poesía de García Lorca a través del juego teatral

Participarán más de 2.200 escolares de primaria de 47 centros del municipio

Conocer la poesía a través de la obra de Federico García Lorca, aprender a interpretar las palabras poéticas, fomentar la lectura y participar activamente en un evento teatral son los objetivos que la Concejalía de Educación, que dirige Pilar Megía, quiere alcanzar con la representación de “El Caracol Aventurero”.

La Teniente de Alcalde de Educación y Personal ha asistido esta mañana a una de las representaciones teatrales que el Auditorio de Beniaján está acogiendo sobre “El Caracol Aventurero”.

Esta actividad surge por la necesidad de que los alumnos/as de Segundo Ciclo de Educación Primaria tengan un primer acercamiento al lenguaje poético y al gusto por la lectura. Es un espectáculo didáctico basado en poemas de Federico García Lorca cuyo objetivo es fomentar la lectura de la poesía aprendiendo a comprender e interpretar los versos poéticos.

La poesía en “El caracol aventurero” es sobre todo una ocasión de descubrimiento, gracias al juego teatral que se une al aspecto didáctico, un fenómeno literario que a menudo puede parecer distante y ajeno acaba siendo algo familiar.

Esta actividad, que se está desarrollando en el Auditorio de Beniaján en dos horarios, está destinada a alumnos y alumnas de educación primaria (3º y 4º). En total, van a participar 2.238 escolares de los 9.581 matriculados en el municipio en este ciclo, y pertenecientes a 47 centros del municipio de Murcia

Noticias de Murcia

El Programa Siempre Acompañados, impulsado por Fundación 'la Caixa' y que en Murcia desarrolla de la mano de Cruz Roja y el Ayuntamiento de Murcia, ha concedido este galardón al servicio que desarrolla la Concejalía de Servicios Sociales

El novelista fue investido doctor honoris causa en 1995

El mercado mayorista ha aumentado casi el 8% las ventas en pescado y marisco, más de un 7% en frutas y hortalizas y casi un 5% en carne, con nuevas incorporaciones de empresas

El Grupo Socialista denuncia el abandono sistemático de las pedanías por parte del PP de Ballesta y su falta de inversiones en servicios básicos, mientras les sube los impuestos año tras año